"Les misérables", novela, película y nuestra fuente de inspiración.
Los misérables, la novela.
“Les miserables” (Titulo original en francés) es una novela del político, poeta y escritor francés Victor Hugo, la cual fue publicada en 1862 en Francia.
La novela plantea temas sobre el bien, el mal, la ética, la moral, la justicia, la política y la religión.
La historia de la novela en sí comienza y se desarrolla en torno al personaje de Jean Valjean y su viaje por recuperar su vida tras 19 años de prisión. Sin embargo, su pasado como ex convicto lo condena a ser rechazado en cada ciudad por la que pasa, puesto que tiene un pasaporte amarillo circunstancia por la cual es rechazado por la sociedad. Con un sentimiento de rechazo hacia Dios, Valjean llega a una abadía donde se encuentra con el Obispo Myriel, el cual le ofrece pan, techo y abrigo. Sin ser consciente de sus actos, Valjean le roba objetos de plata al obispo y luego escapa, pero luego es detenido por la policía local y es llevado ante el obispo Myriel, el cual le dice a la policía que él había regalado la plata a Valjean y que de hecho había olvidado otros dos candelabros. La declaración del obispo convence a la policía de que Valjean es inocente y lo dejan libre, posterior a esto el obispo le dice a Valjean que lo perdona y que le ofrece la plata con la condición y promesa de que se redimirá como persona y se transformará en una persona de bien guiada por Dios.
El resto de la novela trata de cómo Valjean se relaciona con la sociedad y trata de hacer el bien para todos en medio de un escenario conmocionado por una insurrección por parte del bajo pueblo francés hacia sus gobernantes, provocándole a un gran sentimiento de responsabilidad antes las situaciones en la cuales se ve envuelto y siente que le son inherentes a la persona que alguna vez fue.
Los miserables, la película.
Existen muchas versiones llevadas al cine de la novela, sin embargo la última versión, el musical del 2012, es la más completa y fiel a la novela original, además que ilustra y da vida a las situaciones de la novela de una manera mucho más viva, colorida y estéticamente fina en relación a sus versiones anteriores. El colegio se interesó en esta novela y posterior musical moderno por los bueno valores que se ven a lo largo de su trama y desarrollo, puesto que como colegio scout con una visión humanista, tratan de inculcar y transmitir esos bueno valores hacia sus alumnos.