Entrevista a Juan Carlos Cardenas

29.09.2014 14:14

Por: Tomás Mansilla

Juan Carlos Cárdenas, junto al profesor Diego Parra, son los encargados de dirigir toda el área de tramoya.

 

E: ¿Cuáles son los implementos u objetos en los que han tenido que trabajar a lo largo del año en tramoya?

J: Los implementos u objetos se dividen en dos, los materiales y las herramientas. Se ha trabajado con herramientas como serrucho, martillo, sierras, huincha, escuadra, principalmente esas herramientas; las más complicadas, como las eléctricas, las utilizamos nosotros los profesores. Todos estas herramientas son esenciales para que resulte bien y no tener que desarmar el trabajo de todo un día. Los materiales que se han ocupado específicamente en los paneles, son el “clásico” cholguán, las bisagras, clavos, piezas de madera de diferentes medidas, pinturas y un sin fin de materiales más.

 

E: ¿Cómo se ha organizado el trabajo de tramoya a lo largo de todo el año?

J: Primero hacemos una planificación de lo que queremos o un bosquejo, conversamos con el equipo, al cual se ha integrado más gente, como el profe Diego, Paula de biblioteca y también Rodrigo Méndez, un apoderado del colegio que ha venido algunas cuantas veces; en conjunto se  van haciendo las ideas para luego empezar a trabajar y a poner en práctica todo.

 

E: Su grupo tramoya, ¿Ha logrado la efectividad necesaria para trabajar bien o han trabajado muy lento?

J:El grupo trabaja bien, los que ya saben y ya han estado harto tiempo, sobre todo los más grandes que tienen un rol más activo en casa, se notan y marcan la diferencia; son mucho más proactivos y también toman un liderazgo, lo que es fantástico, ayudan a lo más chicos porque estos van aprendiendo.

 

E: ¿Su grupo ha tenido dificultades en el trabajo, con los materiales, el espacio o el tiempo?

J: Sí siempre, esos son dos factores importantes, el tiempo y el espacio, aquí hemos tenido que compartir este espacio en el gimnasio, mantenerlo bien sin dejar restos, y el tiempo es también súper corto,  el jueves se nos hace muy corto, en sacar los materiales y guardarlos, ocupamos mucho rato y eso ha sido permanentemente.