Entrevista a Jonathan Zambrano

18.05.2014 15:00

Jonathan Zambrano fue el director del proyecto “El circo de la mariposas”, el cual fue desarrollado por el Colegio Cahuala el año 2012. Además de eso, Jonathan fue el jefe del grupo de teatro, lo que significa que todas las escenas y personajes fueron coordinados y evaluados por él.

 

Sin embargo, en esta ocasión, Jonathan no es el director del proyecto, es más, no participa de ninguna forma en su desarrollo, puesto que en esta ocasión Katty Arenas es la directora general del proyecto. No obstante es en definitiva la persona que mejor puede dar una visión precisa y concisa de lo que es y significa un proyecto.

 

E: ¿Qué es un proyecto y qué significa para el colegio?

J: Para el colegio, un proyecto, es el trabajo de muchas personas en torno a un objetivo.

El objetivo de un proyecto puede ser variado y va a depender mucho de las habilidades, de la perseverancia y de la energía de los profesores y alumnos.

Un proyecto también significa una idea como espectáculo, que pueda ser estéticamente bien trabajado, que tenga sentido y que se conecte con nuestra orientación como colegio. Por lo tanto un proyecto tiene una visión muy ambiciosa y amplia de no ser solamente una muestra artística sino que también busca conectarse con otros elementos y con otras ideas que queremos retratar y mostrar.

 

La intención de un proyecto siempre ha sido y será dejar un mensaje.

 

E: ¿Cuáles y cómo han sido los proyectos que ha tenido el colegio?

 

J:         Partimos en 2004 con el proyecto “América: Nuestros rostros, nuestras raíces”, el cual fue un proyecto bastante improvisado, hubo muchas ganas de parte de los profesores y una gama de alumnos muy motivados por hacer algo completamente nuevo y en común como colegio, recuerdo que aunque eran pocos alumnos el producto final resultó ser algo bastante atractivo.

Luego de eso, en 2006, pasamos al proyecto “Jesucristo Superestrella”, que fue un muy bonito espectáculo centrado y orientado fuertemente en la ópera rock que lleva el mismo nombre. Finalmente esta resultó ser una obra muy atractiva visualmente, que se conectó con uno de los elementos fundamentales de nuestro colegio que es la visión cristiana, la cual fue fuertemente trabajada a través de la música, el teatro, los personajes y los elementos escénicos.

Posteriormente en 2008, vino la idea del proyecto “El Quijote”; este proyecto nuevamente buscaba conectarse con un sentido más profundo que es el ir más allá a través de las acciones que uno hace a lo largo de la vida y como estas trascienden.

Finalmente, ya el último proyecto del colegio hasta ahora, fue “El circo de las mariposas”, el cual está basado en un cortometraje que lleva el mismo nombre también. Lo que hicimos en ese proyecto fue de alguna manera retratar simbólicamente, a través de una visión circense, la historia del cortometraje protagonizado por Nick Vujicic.

                                                                                                                               

 

E: Entonces, como conclusión, se podría decir que cada proyecto tiene una esencia particular que lo diferencia de todos los anteriores.

 

J: Exacto, eso es lo que buscamos, que cada proyecto sea distinto del otro en cuanto a la parte creativa, la música, la escenografía, las emociones, el mensaje que busca transmitir, etc. Además de eso también buscamos que los alumnos estén motivados y que los profesores se sientan involucrados completamente.

 

E: El proyecto es algo grande que moviliza a todos en el colegio y que no deja indiferente a nadie que esté en él.

 

J: Correcto, no solamente moviliza a alumnos y profesores sino que también involucra a los padres y apoderados del colegio. Algunos de ellos han estado participando y ayudando en todos los proyectos, les gusta estar formando parte de los distintos grupos como monitores y espectadores.

 

E: Por lo que tengo entendido somos el único colegio en Chile que hace esto, y si no lo somos, seremos uno de los pocos que hacen algo como esto y/o similar. Esto es en parte lo que de alguna manera le da un matiz y estilo único a este colegio.

 

J: Sí, justamente, es eso lo que se busca hacer en el colegio, hacer algo distinto, provocar cosas distintas, darle tiempo a algo distinto y movernos por algo que va más allá de las clases. Pensamos que este tipo de actividades logran ese objetivo, que nos dan una visión distinta del colegio y de la vida en sí misma.